Blog

El problema de los paseos multitudinarios

Escrito por

Cooper

Publicado en

3 de abril de 2025

Categorias

Comportamiento

Bienestar

El problema de los paseos multitudinarios

Escrito por

Cooper

Publicado en

3 de abril de 2025

Categorias

Comportamiento

Bienestar

El problema de los paseos multitudinarios

El problema de los paseos multitudinarios

El problema de los paseos multitudinarios

Lo que nadie dice (pero los perros sienten) 🐶🚶‍♀️🚶‍♂️🚶‍♀️🐶🐶🐶🐶🐶

En muchas plazas y barrios de la ciudad es común ver paseadores con 6, 8, incluso más de 10 perros al mismo tiempo. Perros atados uno al lado del otro, caminando por la vereda en marcha donde, en muchos casos, uno atina a deterse a olfatear pero no lo logra debido a que el grupo ni siquiera se enteró de su intención.

A simple vista, puede parecer algo positivo: una persona que ama a los perros, les da ejercicio, los saca de su casa y les permite socializar. Y en cierto sentido es cierto: muchas de estas personas tienen una vocación genuina, aman a los perros y se ganan la vida haciendo algo que disfrutan.

Pero que alguien ame a los perros no significa que esté respetando o sea consciente de lo que cada perro necesita.

Hay una diferencia enorme entre caminar con perros… y brindar un paseo de calidad.

¿Y si “va todo bien”? Lo que no se ve, pero falta

Hay algo que también pasa, y que confunde: a veces no hay estrés aparente. No hay tironeos, no hay conflictos, no hay ladridos, perros pasándola mal ni el extremo (y horrible) caso de un paseador que golpee o ate a los perros sin pasear. Nada de esto: el grupo camina tranquilo, con buen control y ritmo sostenido. Sin embargo, eso no significa que sea una experiencia enriquecedora.

De hecho, ese control aparente puede ocultar tres grandes ausencias:

1. ❌ Falta de olfato

En un paseo multitudinario bien controlado, los perros no suelen detenerse a oler libremente, porque la marcha grupal sigue su curso. Nadie quiere “cortar el ritmo”, así que el perro que quiso frenar... sigue caminando.

Y sin olfato, el paseo pierde una de sus funciones más importantes: permitirle al perro procesar el entorno, relajarse y ser perro.

2. ❌ Falta de variación de ritmo

Los paseos bien organizados suelen tener un ritmo firme, lo cual ayuda a evitar tironeos. Pero cuando ese ritmo es siempre el mismo, los perros no tienen oportunidad de cambiar de marcha, frenar, explorar o acelerar según lo que sienten.

El paseo se vuelve una marcha. Coordinada, pero marcha al fin.

3. ❌ Falta de variación de recorrido

Cuando un paseador tiene que buscar, pasear y devolver a muchos perros, la ruta ya está definida por la logística. Se repite todos los días, con mínimas variaciones. Y eso también limita la experiencia sensorial del perro.

Con menos perros, el tiempo y la flexibilidad permiten romper la rutina, elegir caminos distintos, sumar estímulos nuevos o simplemente pasear sin GPS mental.

¿Por qué los paseos en “manadas” numerosas no son lo ideal?

Además de lo anterior, hay más motivos por los que no es la mejor opción:

😵‍💫 Demasiados perros, poca atención individual

Es prácticamente imposible estar atento a todos. Si uno se tensa, si otro se frustra, si uno empieza a mostrar incomodidad... ¿quién lo registra y actúa a tiempo?

🧠 Cada perro es un mundo

No todos disfrutan del contacto constante con otros perros. Algunos se adaptan, otros simplemente la pasan mal. Pero cuando el paseo es grupal y apretado, la individualidad se diluye.

🐾 No hay espacio para personalizar

El paseo deja de ser una experiencia pensada para cada perro, y se convierte en una operación colectiva, donde todos hacen lo mismo, al mismo ritmo, todos los días.

¿No es bueno que se socialicen?

Sí. Pero la socialización no es sinónimo de “andar con muchos perros”.

Una buena socialización:

  • Tiene en cuenta la personalidad y el lenguaje de cada perro

  • Es positiva y controlada, no avasallante

  • Permite vínculos saludables, no solo tolerancia forzada

  • Se da en entornos variados, no solo en la misma plaza todos los días

Lo que sí valoramos: el amor por los perros

Sabemos que quienes pasean así no lo hacen de mala fe. Todo lo contrario: sabemos que muchas personas aman a los perros y se dedican a este tipo de paseos con vocación genuina.

Pero el problema es que no alcanza con amor y buena voluntad. Hace falta información, formación, criterio profesional y, sobre todo, un cambio de paradigma.

¿Qué debería ofrecer un buen paseo canino?

  • 🐾 Grupos reducidos (ideal: hasta 4 perros por paseo)

  • 📚 Conocimiento en lenguaje y comportamiento canino

  • 🧠 Ritmo, recorrido y estructura adaptados al perro

  • 👃 Tiempo real para olfatear y explorar

  • 🗺️ Caminos que varíen y aporten novedad

  • 🤝 Comunicación con el tutor

  • ❤️ Vínculo, respeto y bienestar

En resumen 🐾

Un paseo puede parecer “bien manejado” porque no hay caos. Pero eso no significa que sea enriquecedor para los perros.

La calma no siempre significa bienestar.
El control no siempre significa disfrute.
Y un perro que no se queja, no siempre la está pasando bien.

En Cooper trabajamos para que cada paseo sea una experiencia pensada desde el perro, no desde la logística. Porque para nosotros, cada perro importa.

Pedí un Cooper ahora y asegurate de que los paseos de tu perro tengan el valor que realmente se merece.
Y si querés seguir aprendiendo sobre bienestar canino y nuevas formas de cuidar a tu perro, pasá por nuestro blog en blog.somoscooper.com. 🐾🧠

Te conectamos con calidad y confianza.

Se parte de Cooper

Registrarme y aprender

Servicios

Paseos caninos

Comportamiento

Guardería canina

Redes sociales

Contacto

info@somoscooper.com

+54 9 11 4939-8472

Corrientes 800, 38. CABA, Argentina

© 2025 Bethpaw SAS

© 2025 Bethpaw SAS

Policy Privacy