Blog

¿Tu perro “sabe lo que hizo”?

Escrito por

Cooper

Publicado en

19 de mayo de 2025

Categorias

Comportamiento

Bienestar

¿Tu perro “sabe lo que hizo”?

Escrito por

Cooper

Publicado en

19 de mayo de 2025

Categorias

Comportamiento

Bienestar

¿Tu perro “sabe lo que hizo”?

Escrito por

Cooper

Publicado en

19 de mayo de 2025

Categorias

Comportamiento

Bienestar

¿Tu perro “sabe lo que hizo”?

¿Tu perro “sabe lo que hizo”?

¿Tu perro “sabe lo que hizo”?

La verdad detrás de las orejas bajas y la carita de culpa 🐶🛋️🕵️

“Rompió el sillón, llegué a casa y ya estaba escondido, con la cola entre las patas. ¡Claramente sabe lo que hizo!”

Este es uno de los comentarios más comunes entre tutores, y es totalmente comprensible: vemos esa postura corporal “de culpa” y asumimos que el perro recuerda lo que hizo y se siente mal por ello.

Pero la ciencia del comportamiento canino nos dice otra cosa.

¿Puede un perro sentir culpa?

No exactamente.
Los perros sí sienten emociones como miedo, alegría, ansiedad, frustración… pero la “culpa” como la entendemos los humanos —ese proceso reflexivo y moral sobre una acción pasada— no forma parte de su sistema emocional tal como lo conocemos.

Lo que llamamos “culpa” en realidad suele ser una respuesta al lenguaje corporal del humano.

Entonces… ¿por qué se esconde o agacha las orejas?

Porque leyó tu lenguaje corporal.
Y muchas veces lo hace incluso antes de que digas una sola palabra.

Tu perro reconoce que:

  • Entraste con movimientos más bruscos

  • Tenés una expresión facial diferente

  • Tu tono de voz cambió

  • Hay tensión en tu cuerpo

Y como ya vivió esta escena antes (entrás, algo está roto, te enojás), anticipa que viene algo incómodo y adopta una postura de apaciguamiento.

🤐 La “carita de culpa” es una estrategia de comunicación

Es lo que los etólogos llaman señales de apaciguamiento o conductas de calma.
Tu perro no está diciendo “perdón, rompí el sillón”, sino:

“Veo que estás molesto. No quiero conflicto. ¿Estamos bien?”

Se encoge, agacha la cabeza, baja la cola, evita la mirada…
Todo eso no es confesión, es desactivación.

¿Pero por qué parece que “lo sabe”?

Porque lo que vos estás viendo ocurre cada vez que hay una situación similar, y el patrón se repite.
Tu perro no conecta el acto de haber roto el sillón hace una hora con tu cara hoy.
Lo que conecta es:

“Cuando vos entrás así, con ese tono y esa energía… pasan cosas feas.”

Y entonces reacciona a tu estado emocional, no a su acción pasada.

¿Qué pasa si lo retás cuando ya pasó?

Nada bueno.

  • No entiende por qué estás enojado

  • Se estresa, pero no aprende

  • La próxima vez, tal vez no rompa algo… pero no por entendimiento, sino por miedo

Y el miedo no educa. Solo desconecta.

¿Cómo evitar que vuelva a romper cosas?

Eso sí se puede trabajar, pero no con enojo tardío.
Necesitás:

  1. 🔍 Entender por qué lo hizo:
    ¿Aburrimiento? ¿Ansiedad por separación? ¿Falta de estimulación?

  2. 🧠 Prevenir:
    Espacios seguros, objetos fuera de alcance, juguetes adecuados.

  3. 🕐 Intervenir a tiempo:
    Si lo ves por cámara o estás presente, podés redirigir.

  4. 👨‍🏫 Pedir ayuda profesional:
    Un entrenador puede ayudarte a leer el contexto y planificar una solución real.

En resumen 🐾

Tu perro no se esconde porque “sabe que rompió algo”. Se esconde porque leyó tu emoción y está tratando de calmarte.
Eso no lo hace manipulador ni culpable: lo hace sensible, empático… y totalmente perro.

En Cooper te ayudamos a interpretar esas conductas desde la ciencia y el amor, para que puedas dejar de suponer y empezar a entender.

Pedí un Cooper ahora y transformá esa cara de culpa en una convivencia basada en confianza.
Si querés seguir aprendiendo sobre comportamiento canino, emociones y convivencia, pasá por nuestro blog en blog.somoscooper.com. 🐶❤️

Te conectamos con calidad y confianza.

Te conectamos con calidad y confianza.

Se parte de Cooper

Registrarme y aprender

Suscribete a nuestro Newsletter

Redes sociales

Contacto

info@somoscooper.com

+54 9 11 4939-8472

Corrientes 800, 38. CABA, Argentina

© 2025 Bethpaw SAS

© 2025 Bethpaw SAS

Policy Privacy